GRAFOSCOPIO

(Blog de Noticias Literarias)

 

¿Qué pasa en Miami?

Entrevista a Maricel Mayor Marsán

 

por

 

Rita Martin, Ph.D.

University of Virginia

Radford, Virginia, EE. UU.
(Enero de 2014)

 

             

       

1- ¿Existe en Miami un espacio para que los artistas puedan manifestarse verdaderamente?

 

Pienso que los artistas pueden encontrar espacios para manifestarse de manera auténtica en Miami. Por supuesto, existen más posibilidades para los artistas plásticos y para los músicos que para los escritores y otras disciplinas artísticas. El problema fundamental es la falta de suficientes medios de prensa.

 

2- A pesar del espacio que existe para publicaciones y exhibiciones, ¿no hay un verdadero impacto social de ese mismo arte? ¿Dónde está el origen de esta indiferencia? ¿Podemos hablar de indigencia crítica?

 

El problema fundamental es la falta de suficientes medios de prensa. A pesar de que la ciudad de Miami es una urbe de alrededor de dos millones de habitantes, sólo contamos con dos diarios en español: Dirio Las Américas y El Nuevo Herald. Ambas publicaciones dedican muy pocas páginas al acontecer literario y cultural en general. Muchos eventos pasan desapercibidos por el gran público. El diario The Miami Herald, una publicación en inglés, no cubre los eventos ni las publicaciones en español. Por tanto, se puede decir que los habitantes de la ciudad suelen ignorar muchas de las actividades culturales, publicaciones, conciertos y exhibiciones que se ofrecen en la misma semanalmente.

 

Las organizaciones culturales, librerías y las revistas literarias establecidas en la ciudad suelen tener su propia plataforma en la Red. De esta manera mantienen la información disponible en sus páginas virtuales y se comunican con su red de asociados, clientes asiduos o lectores a través de los correos de sus respectivas listas de contactos.

 

Es muy común escuchar, entre las personas que recién llegan, los que llevan tiempo residiendo en el área –pero que están ajenos al quehacer artístico o intelectual– o los turistas de origen hispanoamericano, la frase trillada de que en Miami no hay vida cultural. Ese tipo de comentario corresponde a una falta de información adecuada y un deseo de calificar la ciudad de manera ligera, sin que medien muchas averiguaciones o conocimiento para llegar a tal conclusión. 

 

Por otra parte, las personas que están más al tanto de los eventos culturales son los escritores o los artistas que suelen comunicarse y apoyarse entre sí. Para esto utilizan las redes sociales, facebook, twitter, los correos electrónicos y los blogs personales, que solamente llegan al grupo de amigos o conocidos de la persona que utiliza alguno de estos medios. Y mi pregunta sería, ¿acaso no está sucediendo algo así en la mayoría de los grandes centros urbanos en la actualidad?

 

3- ¿Este problema cultural para los artistas cubanos e hispanos en Miami lo origina el exilio, o el propio país?

 

El idioma oficial de los Estados Unidos es el inglés. Por tanto, debemos descartar la posibilidad de que el país es el causante del problema cultural para los artistas cubanos e hispanos en Miami. Y, cuando hablamos de las artes, debemos excluir a los artistas plásticos. La percepción visual no requiere un idioma específico para vender, comprar, almacenar, exhibir, coleccionar o admirar una pintura o una escultura. De hecho, las artes visuales son las menos comprometidas en este aspecto.

 

Tampoco diría que el exilio es la causa del problema. El origen de todo es el idioma en el cual los artistas (actores en general) o los escritores deciden desarrollar su obra. Aquellos que optaron por llevar a cabo su obra en inglés han resultado favorecidos por los medios, los auspicios del gobierno y las fundaciones que otorgan becas anuales, así como el acceso fácil a un público natural.

 

Cuando los artistas y escritores cubanos e hispanos deciden continuar su quehacer artístico o creativo en español, las posibilidades se reducen y el esfuerzo para lograr resultados tangibles se duplica. Hasta hace muy poco, las características de este empeño se reducía a lo que los críticos suelen denominar como literatura o cultura étnica. En la actualidad, la situación ha cambiado y se pueden lograr muchas cosas debido al aumento de la población hispana de la nación –casi cincuenta millones de habitantes– y los consiguientes mecanismos para llegar hasta ese grupo poblacional que sobrepasa la cifra de habitantes de muchos países de América Latina y la propia España.

  

4- Se dice extensivamente que Miami es parte de Cuba, ¿existe entonces una reduplicación de esa ausencia de la sociedad en relación con los artistas?

 

Si hablamos del Miami de la década de los sesenta o los setenta del pasado siglo XX, es factible referirse a la ciudad como una extensión de Cuba porque esa era la imagen que daba en esos años. Entonces, sí podríamos hablar de una reduplicación de esa distensión o ausencia de la sociedad en relación con los artistas.

 

El Miami actual es una ciudad cosmopolita que, aparte de albergar a una mayoría de ciudadanos de origen cubano, también cuenta con la presencia de un gran grupo de colombianos, nicaragüenses, venezolanos y residentes de todas partes del mundo. En los últimos años, la ciudad se ha tornado muy atractiva para los españoles y europeos en general. Cada grupo nacional aporta sus propios ingredientes culturales. Se perciben cambios positivos y un progreso evidente en esta área. 

 

5- ¿Habría que exigirle al exilio cubano, ya poderoso económicamente, la creación de instituciones que velen por su cultura, o al menos la promoción consciente de los artistas?

 

Te recuerdo que Miami está localizado en el sur de los Estados Unidos y el sistema establecido en este país es una democracia de orientación capitalista. Por tanto, la palabra exigencia no es pertinente en este caso. Aquí nadie le puede exigir nada a nadie, salvo el gobierno. Por tanto, ese segmento del exilio cubano que es poderoso económicamente no tiene ninguna obligación de establecer instituciones que velen por la cultura o que promuevan a los artistas, a menos que ellos así lo deseen.

 

En esta sociedad lo que funciona es la labor filantrópica, a través de donaciones o fundaciones de carácter espontáneo, las cuales se pueden deducir de los impuestos. Estas facilitan la ayuda a muchas organizaciones culturales y de asistencia social. Existen muchos ejemplos de este tipo de labor filantrópica que han sido generados por exiliados cubanos ricos a través de los años, tales como las donaciones millonarias para el Cuban Heritage Collection de la Biblioteca Ritcher de la Universidad de Miami, que han permitido la expansión y el sostenimiento del patrimonio cultural de los cubanos en el exilio, convirtiéndola en la más importante del mundo en su clase, con un catálogo inmenso de todas las publicaciones que se han hecho en el exilio y en la diáspora cubana.

  

6- ¿Considera que Miami es aún el lugar equivocado para el lanzamiento de un artista?

 

Nunca he pensado que Miami es un lugar equivocado para el lanzamiento de un artista, de un libro o de un proyecto cultural. Todo lo contrario. La ciudad se inventa y se re-inventa cada día, con la llegada de gente y voces nuevas. 

 

Miami fue fundada en el 1896. Compararla con otras grandes ciudades de Europa o América Latina, cuando apenas en el año 2014 cumplirá los 118 años de fundada, no es justo ni se ajusta a los logros alcanzados en todos los ámbitos de la vida de la dicha urbe durante las últimas décadas, incluyendo el aspecto cultural. Precisamente, el hecho de ser una ciudad tan joven nos indica que en Miami todavía hay muchas cosas por hacer y que existen espacios disponibles para las personas que tengan deseos de crear o innovar algo.

 

7- ¿Es aún válida esta pregunta: cuáles son las razones por las que la Ciudad de Miami no se ha dado cuenta de que el arte es también una mercancía?

 

No creo que la pregunta sea válida en los tiempos que corren. La ciudad de Miami y sus habitantes, que son los que le dan vida y color a la ciudad como tal, reconocen la importancia mercantil del arte, más allá del realce que le proporciona a la ciudad.

 

En el campo de las artes visuales, en este momento existen muchísimas galerías y varios distritos comerciales, tales como las áreas de Brickell, Coconut Grove, Downtown y Wynwood, donde se estimula la promoción de este género artístico. En la actualidad, dos de las ferias de arte contemporáneo más importantes del hemisferio tienen lugar todos los años en Miami Beach, una de las ciudades del Condado Miami-Dade: Arteaméricas y Art Basel. En ambas ferias se dan cita artistas plásticos, galeristas y compradores de arte del mundo entero.

 

En el campo de la literatura, te recuerdo que en noviembre de 2013 se celebró la XXX Feria Internacional del Libro de Miami, auspiciada por el Miami Dade College, institución presidida por un cubanoamericano, el Dr. Eduardo Padrón. Durante la semana que dura la feria, se lleva a cabo un extenso programa literario en inglés y español, con resultados notables de asistencia de público y venta de libros. 

 

En otros géneros artísticos, tales como el ballet, la música, el cine y el teatro, contamos con un Festival Internacional de Ballet Clásico, un Festival de Teatro Hispano, un Festival Internacional de Cine y varios festivales de música de diversos tipos. Las ventas de entradas superan las expectativas de los organizadores en la mayoría de las ocasiones, tal y como sucede en cualquier ciudad de América Latina o Europa; incluso en Nueva York.

 

8- Los cubanoamericanos: ¿es un público potencial para el escritor radicado en Miami de lengua española?

 

Definitivamente, la respuesta es sí. Los cubanoamericanos que gustan de la lectura, leen y consumen libros en español y en inglés. Por regla general, suelen estar interesados en mantener vivo el idioma español y por leer lo que se escribe en Miami, aunque residan en ciudades de otras partes del país.

 

9- ¿Cómo ve el medio cultural en Miami en el 2020?

   

¡Estupendo! Estoy convencida de que los proyectos culturales seguirán en aumento. Existen organizaciones como The Florida Endowment for the Arts, Miami Dade Cultural Affairs, The Knight Foundation y Young Arts, entre otras, que están dedicadas a apoyar el desarrollo cultural del área.

   

10- ¿Qué significa para Ud. crear?

 

Para mí el acto de crear significa sacar de la nada una idea y darle vida en la forma de un poema, un cuento, una pintura o un proyecto cultural, para nombrar algunas formas de creación.

 

Crear es también la complicidad del individuo con su entorno y el universo. Es un regalo que nos brinda la naturaleza, para que podamos dejar una huella leve en el infinito de los días.

 

11- ¿Dónde está el puente social cubano e hispano en relación con el desarrollo de su arte y trascendencia dentro de los Estados Unidos?

 

Ese puente social cubano e hispano es muy importante. El mismo se logra a nivel individual, en la medida de que cada individuo, en este caso “un creador”, se vincule a los grupos de hispanos de otras nacionalidades que residen en los Estados Unidos. Por esa razón, el nivel de desarrollo o trascendencia de cada creador se logra en la medida de su propia interacción.

 

Es imposible pensar en ningún tipo de desarrollo o trascendencia a nivel nacional cuando ni siquiera existe una intención de parte del artista plástico o autor para relacionarse con otros grupos de hispanos. 

 

12- En los últimos años la Ciudad de Miami ha sido testigo del nacimiento de editoriales, tertulias, bitácoras, promociones culturales por parte de artistas… ¿Hay un cambio de signo en el ambiente cultural de Miami?

 

Es una realidad evidente que el número de editoriales, tertulias, revistas, bitácoras y proyectos culturales han aumentado en los últimos años en la ciudad. Yo no diría que hay un cambio de signo. Yo diría que siempre ha existido el interés para mejorar el ambiente cultural de Miami. Otros nombres y otras organizaciones culturales han trabajado por años para crear las bases de la infraestructura que tenemos ahora. Nada de lo que existe hoy en el sur de la Florida sería posible sin el esfuerzo de varias décadas de dedicación por parte de las generaciones que nos han precedido. Para finalizar, es importante destacar que el incremento de actividades culturales está relacionado, de manera proporcional, con el aumento de la población en el sur de la Florida. 

  

 


 

 

Maricel Mayor Marsán nació en Santiago de Cuba en 1952. Poeta, narradora, dramaturga, crítica literaria, editora, traductora y profesora. Vivió en España entre 1970 y 1972. Reside en los Estados Unidos desde 1972. Es Licenciada en Historia, Ciencias Políticas y Educación (1976) y graduada con una Maestría en Administración Pública (1977) por la Universidad Internacional de la Florida, Miami, Florida, EE.UU. Ha publicado los libros de poesía: Lágrimas de papel (1975), 17 Poemas y un saludo” (1978), Rostro cercano (1986), Un corazón dividido / A Split Heart (1998), Errores y Horrores/ Sinopsis histórica poética del siglo XX (1ra Ed. 2000, 2da Ed. 2001), En el tiempo de los adioses (2003), Poemas desde Church Street / Poems from Church Street (2006), Desde una plataforma en Manhattan. Antología poética / 1986-2006, publicado por la Universidad Autónoma Metropolitana − UAM de la Ciudad de México (2008), y Rumores de suburbios (2009). Sus piezas dramatúrgicas han sido exitosamente llevadas a escena y publicadas en libros de teatro como Gravitaciones teatrales (2002), The Plan of the Waters / El plan de las aguas (2008), Trilogía de Teatro Breve (2012) y Las tocayas – pieza teatral – (2013). Ha coeditado con otros autores: el libro de testimonios y coincidencias artísticas Haz de incitaciones: poetas y artistas cubanos hablan (2003) y el libro de análisis literarios Perfiles y sombras. Una introducción a la poesía de José María Álvarez/Profiles and Shadows. An introduction to the Poetry of José María Álvarez (2005). Ha editado y escrito elprólogo de los libros: José Lezama Lima y la mitificación barroca (2007), Español o Espanglish ¿Cuál es el futuro de nuestra lengua en los EE.UU.? (1ra Ed. 2005, 2da Ed. 2006, 3ra Ed. 2008) y Homenaje a Miguel Hernández en su centenario (2010), entre otros. Ha traducido al inglés el libro Romances de Coral Gables (Romances of Coral Gables) de Juan Ramón Jiménez, publicado por la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana para el Desarrollo − AECID, el Centro Cultural Español de Miami y la Embajada de España en los EE.UU. (2011). Lleva a cabo un ingente trabajo de promoción cultural a través de las páginas de la Revista Baquiana, de la cual es la directora de redacción. 

 

 

 

Volver